Juan Carlos Espinosa Ceniceros

Ingeniero en Tecnología de Software

martes, 12 de febrero de 2013

[Lab RT] Actividad 2: Infografía de los protocolos de redes alámbricas

Infografía:



Descargar en formato PDF



Referencias:
  • http://www.textoscientificos.com/redes
  • http://www.slideshare.net/guest2bf3e1/protocolos-modelo-osi-3031672
  • http://www.ciscoredes.com/ccna1/88-modelo-osi-y-tpc-ip.html
  • http://www.tiposde.org/informatica/513-tipos-de-protocolos/
  • http://www.emagister.com/curso-redes-transmicion-datos-2/funciones-protocolos
Publicado por Juan Carlos Espinosa Ceniceros en 2/12/2013 02:08:00 a. m.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Laboratorio Redes de Telecomunicaciones

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Datos personales

Juan Carlos Espinosa Ceniceros
Contenido referente a las clases con la Dra. Elisa Schaeffer
Ver todo mi perfil

Tesis 2014

  • EcoGlasses (16)

Primavera 2013

  • Laboratorio Cómputo Ubicuo (14)
  • Laboratorio Redes de Telecomunicaciones (12)
  • Laboratorio Visión Computacional (10)
  • Redes de Telecomunicaciones (9)
  • Teoría de la Información (9)
  • Visión Computacional (10)

Verano 2012

  • Laboratorio Automatización y Control de Sistemas Dinámicos (7)
  • Redes Neuronales Artificiales (4)
  • Seguridad y Criptografía (11)
  • Validación y Verificación de Software (10)

Cursos pasados

  • Laboratorio Lenguajes de Programación (22)
  • Lenguajes de Programación (23)
  • Modelado y Simulado de Sistemas Dinámicos (5)
  • Programación Orientada a Objetos (13)
  • Taller Programación Orientada a Objetos (12)

Archivo del blog

  • ►  2014 (16)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2013 (63)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (4)
    • ▼  febrero (18)
      • [Lab VC] Actividad 3: Detección de líneas en múlti...
      • [RT] Extra: Ataques a redes (Lectura)
      • [VC] Tarea 3: Detección de líneas
      • [RT] Tarea 4: Experimentos de calidad de servicio
      • [Lab CU] Actividad 4: Observaciones y recomendacio...
      • [Lab RT] Actividad 4: Parámetros de medición en QoS
      • [IT] Homework 2: Coupling text methods: Boyer-Moor...
      • [Lab VC] Actividad 2: Convex Hull
      • [Lab RT] Actividad 3: Escáner WIFI
      • [VC] Tarea 2: Detección de formas
      • [Lab CU] Actividad 3. Técnicas de diseño conceptual
      • [Lab VC] Actividad 1: Ruido y diferencia
      • [IT] Traducción
      • [RT] Tarea 2: Implementación de un protocolo
      • [Lab RT] Actividad 2: Infografía de los protocolos...
      • [VC] Tarea 1: Detección de bordes
      • [IT] Homework 1. Noisy channel simulation
      • [Lab VC] Intro: Filtros
    • ►  enero (6)
  • ►  2012 (37)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (9)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2011 (25)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (48)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (9)
    • ►  junio (3)

Recursos

  • HTML Symbols
  • Hojas de referencia
  • Programación WEB 3er Sem
  • R para principiantes
  • Tarjeta de Referencia - R -
  • Tarjetas de referencia EMACS
  • The R Guide
  • Tutorial ALGOL
  • Tutorial BASIC
  • Tutorial C++
  • Tutorial FORTRAN
  • Tutorial PASCAL
  • Editor de ecuaciones para LaTeX
  • Comandos SH terminal

Seguidores

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.